El Mercado Inmobiliario en La Plata
El mercado inmobiliario de La Plata ha experimentado una notable reactivación en los últimos meses, evidenciada por un incremento significativo en las operaciones de compraventa y una creciente demanda en diversos segmentos.
Incremento en las operaciones de compraventa
En febrero de 2025, la provincia de Buenos Aires registró 7.952 compraventas, lo que representa un aumento interanual del 73,13% en comparación con las 4.593 operaciones del mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye a una incipiente estabilidad económica y al regreso del crédito hipotecario, factores que han dinamizado el mercado inmobiliario en la región.
Tendencias en La Plata
Específicamente en La Plata, el mercado ha mostrado una actividad destacada en el inicio de 2025. La alta demanda de propiedades, especialmente de monoambientes con valores entre 28.000 y 50.000 dólares, ha impulsado las ventas. Además, se observa una tendencia creciente hacia la inversión en desarrollos ubicados fuera del casco urbano, reflejando una diversificación en las preferencias de los compradores.
Segmento de alquileres
En cuanto al mercado de alquileres, se han registrado incrementos significativos en los valores. Por ejemplo, en enero de 2025, los inquilinos con contratos bajo la ley derogada enfrentaron aumentos del 190,67%. Para contratos con ajustes semestrales, el incremento fue del 63,7%, mientras que los ajustes trimestrales y cuatrimestrales oscilaron entre el 13,4% y el 19,1%. Siempre variaciones en pesos.
Rentabilidad de las inversiones
La rentabilidad anual de las propiedades destinadas al alquiler en La Plata ha mejorado, alcanzando aproximadamente un 8% del valor de la propiedad. Este aumento se debe tanto a la suba en los valores de los alquileres como a la estabilización en los precios de venta, haciendo más atractiva la inversión en bienes raíces en la ciudad.
Perspectivas futuras
Se espera que el mercado inmobiliario en La Plata continúe su tendencia alcista, impulsado por la estabilidad económica y la disponibilidad de financiamiento hipotecario. La demanda sostenida y la diversificación en las preferencias de los compradores sugieren un panorama favorable para inversores y desarrolladores en la región.