Comparativo de Alquileres de 3 Ambientes en CABA – Marzo 2024 vs. Marzo 2025
Evolución de valores en 10 barrios representativos de la Ciudad de Buenos Aires bajo un enfoque de libertad económica.
Datos comparativos por barrio
Barrio | Marzo 2024 (ARS) | Marzo 2025 (ARS) | Variación (%) |
Palermo | $793.900 | $948.000 | +19,4% |
Núñez | $730.900 | $1.025.000 | +40,3% |
Belgrano | $718.300 | $967.200 | +34,6% |
Villa Urquiza | $666.100 | $1.024.600 | +53,9% |
Chacarita | $616.551 | $927.200 | +50,4% |
Caballito | $563.400 | $886.300 | +57,3% |
Recoleta | $656.800 | $873.700 | +33,0% |
Almagro | $702.100 | $858.400 | +22,3% |
Villa Pueyrredón | $755.900 | $859.600 | +13,7% |
Villa Lugano | $481.900 | $558.800 | +15,9% |
Reflexión desde una óptica liberal y libertaria
La evolución reciente de los precios de alquiler en CABA demuestra que la liberalización del mercado genera efectos virtuosos: eliminadas las rigideces legales de la antigua Ley de Alquileres, el mercado comenzó a autoregularse con mayor transparencia y equidad.
Los aumentos en los valores nominales responden a un reacomodamiento natural tras años de distorsión e intervención, pero aún así, estos se ubican por debajo del ritmo de crecimiento del ingreso promedio medido en dólares, lo cual mejora la accesibilidad real a la vivienda.
El respeto al derecho de propiedad, la libertad contractual entre las partes y la seguridad jurídica son condiciones necesarias para que más propietarios se animen a volver al mercado formal. Esto genera mayor oferta, competencia, y finalmente precios más estables y razonables.
La experiencia reciente refuerza una premisa básica del pensamiento libertario: los mercados libres, sin interferencia estatal distorsiva, son más eficientes, más justos y más beneficiosos para el conjunto de la sociedad. Es en este marco donde el derecho a la vivienda se garantiza no por imposición, sino por incentivos correctos y previsibilidad institucional.