El mercado de los inmuebles comerciales

El mercado inmobiliario de locales comerciales de proximidad y retail en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y La Plata muestra perspectivas alentadoras para 2025, impulsadas por la expansión del sector de franquicias y diversos factores económicos favorables.

Expansión del sector de franquicias

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) proyecta para 2025 una expansión del 10% en el sector de franquicias, lo que se traduce en la apertura de aproximadamente 5.500 nuevos puntos de venta en todo el país. Este crecimiento sostenido se atribuye a la estabilidad del modelo de franquicias, que permite a los emprendedores acceder a negocios probados con menor riesgo. Además, el interés por este formato ha aumentado entre inversores que buscan diversificar su capital y generar ingresos pasivos en sectores con alta demanda.

Factores que impulsan el crecimiento

El crecimiento del sector de franquicias se ve impulsado por varios factores:

•⁠ ⁠Acceso al financiamiento: El retorno del crédito para el consumo y para financiar la apertura de locales ha sido clave. Los bancos están desarrollando opciones de préstamos que se adecuan a las necesidades de los potenciales franquiciados, facilitando la inversión inicial necesaria para abrir nuevos locales.

•⁠ ⁠Certificación y profesionalización: La AAMF, en colaboración con Bureau Veritas, impulsa la certificación «FRANQ», un estándar que busca profesionalizar a las marcas franquiciantes y garantizar que las franquicias activas en el mercado argentino hayan atravesado auditorías objetivas que aseguren una sólida estructura de negocio.

Zonas de expansión y oportunidades

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se identifican diversas zonas con alto potencial para la expansión de franquicias:

•⁠ ⁠Ciudad de Buenos Aires: Barrios como Palermo (Av. Santa Fe y Plaza Serrano), Belgrano (Barrio Chino y Av. Cabildo) y Caballito presentan una creciente demanda de franquicias gastronómicas y de servicios premium, impulsada por la reconversión urbana y el aumento del flujo peatonal.

•⁠ ⁠Gran Buenos Aires: Localidades como Tigre (especialmente en áreas cercanas a Nordelta), Pilar, Canning y San Vicente emergen como opciones atractivas para la instalación de nuevos locales comerciales, debido a su crecimiento demográfico y mejoras en infraestructura.

•⁠ ⁠La Plata: La ciudad ha experimentado un notable crecimiento en las operaciones inmobiliarias, lo que sugiere un entorno propicio para el desarrollo de locales comerciales, especialmente en áreas con alta concentración de nuevos desarrollos residenciales.

Conclusión

Las expectativas para el mercado de locales comerciales de proximidad y retail en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y La Plata son positivas para 2025. La expansión del sector de franquicias, impulsada por el acceso al financiamiento y la profesionalización del sistema, junto con la identificación de zonas estratégicas para la apertura de nuevos locales, crea un escenario favorable para inversores y comerciantes interesados en expandir o establecer nuevas operaciones en estas áreas.