Inmuebles industriales y logísticos

El mercado de inmuebles industriales, logísticos y depósitos en el Gran Buenos Aires ha mostrado un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por la expansión del comercio electrónico y la necesidad de entregas rápidas.

Alta ocupación y rentabilidad

La ocupación de depósitos premium alcanza el 90%, reflejando una demanda constante y una oferta limitada. Esto ha generado una rentabilidad atractiva para los inversores, con retornos que oscilan entre el 6% y el 12% anual en dólares, dependiendo de la ubicación y características del inmueble.

Zonas más demandadas

Los corredores más solicitados incluyen:

•⁠ ⁠Zona Norte: Partidos como Tigre, Malvinas Argentinas, Escobar, Pilar, Zárate y Campana son altamente valorados por su conectividad y proximidad a arterias principales.

•⁠ ⁠Zona Oeste: Áreas cercanas al Camino del Buen Ayre presentan potencial debido a su infraestructura y accesibilidad.

•⁠ ⁠Zona Sur: Localidades como Canning y San Vicente están emergiendo como opciones viables para desarrollos logísticos.

Precios de alquiler y venta

Los valores de alquiler varían según la ubicación y calidad del depósito. En zonas como el Triángulo San Eduardo, los alquileres oscilan entre USD 6,50 y 8 por metro cuadrado, mientras que en Tigre fluctúan entre USD 6,30 y 7,50. citeturn0search5 En cuanto a la venta de terrenos, en áreas como Zárate y Campana, los precios rondan los USD 450 por metro cuadrado.

Tendencias y desafíos

La logística de última milla ha ganado protagonismo, impulsando la demanda de depósitos bien ubicados para agilizar las entregas urbanas. Sin embargo, la escasez de terrenos disponibles y los altos costos de construcción, que alcanzan los USD 600 por metro cuadrado en zonas estratégicas, representan desafíos para el sector.

Proyecciones futuras

Se espera que el mercado continúe su expansión, con más de 50 complejos logísticos en desarrollo en el Gran Buenos Aires y la provincia. La incorporación de tecnología y prácticas sustentables serán clave para mejorar la eficiencia operativa y responder a las crecientes exigencias del mercado.