Por qué se rehabilitan edificios en Manhattan?

La rehabilitación de edificios en Manhattan se ha convertido en una estrategia clave para revitalizar el mercado inmobiliario, adaptarse a nuevas demandas urbanas y preservar el patrimonio arquitectónico. A continuación, se presenta una reseña detallada sobre las razones detrás de esta tendencia, su impacto en el mercado, oportunidades, desafíos y ejemplos ilustrativos.
Por qué se rehabilitan edificios en Manhattan?
1.⁠ ⁠Cambio en la demanda de espacios
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del trabajo remoto, reduciendo la necesidad de grandes oficinas. Esto dejó muchos edificios comerciales, especialmente los de clase B y C, con altas tasas de vacancia, disminuyendo su valor y utilidad . 
2.⁠ ⁠Crisis de vivienda
Nueva York enfrenta una escasez de viviendas asequibles. La conversión de oficinas en apartamentos se presenta como una solución eficiente para aumentar la oferta habitacional sin necesidad de nuevas construcciones . 
3.⁠ ⁠Incentivos gubernamentales
El gobierno local ha implementado medidas como exenciones fiscales y cambios en la zonificación para facilitar la conversión de edificios comerciales en residenciales, especialmente aquellos construidos después de 1991 . 
Impacto en el mercado inmobiliario
Aunque no hay cifras exactas sobre el porcentaje que representa la rehabilitación en el mercado inmobiliario total de Manhattan, se estima que hay $250 mil millones listos para invertirse en propiedades en dificultades . Además, se espera la creación de cerca de 19,000 nuevas unidades residenciales en los próximos ocho años a través de conversiones de oficinas .  
Oportunidades para desarrolladores
•Adquisiciones a precios reducidos: La disminución en el valor de edificios comerciales ha permitido a inversores adquirir propiedades a precios significativamente más bajos que en años anteriores .
•Demanda sostenida de vivienda: La necesidad constante de viviendas en Manhattan garantiza un mercado para las unidades residenciales resultantes de las conversiones.
•Sostenibilidad y eficiencia energética: Proyectos como la renovación del Empire State Building han demostrado que las rehabilitaciones pueden mejorar la eficiencia energética y reducir costos operativos . 
Desafíos a considerar
•Costos de renovación elevados: Los costos de remodelación han aumentado, con proyectos de gama media que ahora superan los $700 por pie cuadrado . 
•Regulaciones y códigos de construcción: Adaptar edificios antiguos a los códigos modernos puede ser complejo y costoso. 
•Financiamiento y retorno de inversión: Asegurar financiamiento para proyectos de rehabilitación puede ser desafiante, y el retorno de inversión puede tardar en materializarse.
La rehabilitación de edificios en Manhattan representa una respuesta estratégica a los desafíos actuales del mercado inmobiliario, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para la reutilización de estructuras existentes. Si bien presenta desafíos significativos, las oportunidades para revitalizar la ciudad y satisfacer la demanda de vivienda hacen de esta tendencia una de las más relevantes en el panorama urbano actual.
Todo lo que ocurre en Nueva York termina sucediendo en el resto de las metrópolis más importantes del mundo .  Será Buenos Aires , como muchos la piensan una ciudad donde la rehabilitación de edificios tenga un peso específico dentro del negocio de desarrollo inmobiliario?  Podrán los desarrolladores adaptarse a los desafíos y capitalizar las oportunidades de la arquitectura del siglo XX de Buenos Aires ?